Gurú de la City explicó cuál es el tipo de cambio de equilibrio y adelantó qué puede pasar en junio

3 de junio de 2024

El analista Salvador Di Stéfano explicó cuáles serán los factores que marcarán la dinámica del dólar en el sexto mes del año. Además, sugirió que no es el momento ideal para atesorar divisas «debajo del colchón».

El «gurú de la city» Salvador Di Stéfano sostuvo a través de un informe que no hay demasiados motivos para esperar una fuerte suba del dólar durante junio. El analista aseguró que el tipo de cambio de equilibrio hoy está en los $1.223, un poco por debajo de la actual cotización del dólar blue.

Ese valor de equilibrio surge de la relación entre los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA), que se redujeron en casi $1 billón desde la asunción de Javier Milei como presidente, y las reservas de la autoridad monetaria, que treparon cerca de u$s 8.000 millones desde diciembre.Informate más

Para Di Stéfano, ese saneamiento del balance del BCRA, que incluye también el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal (logrando incluso tener superávit fiscal financiero por cuatro meses consecutivos), es el pilar fundamental para avizorar calma en el mercado cambiario en las próximas semanas.

El dólar seguirá planchado según Di Stéfano

El especialista advirtió que el «dólar podría subir si el Gobierno no logra superávit fiscal en los meses venideros, le resulta imposible capitalizar el Banco Central, o emite dinero sin respaldo para realizar algún gasto extraordinario», aunque aclaró que esto iría en contra de los principios de La Libertad Avanza.

«Para mayo el gobierno espera lograr nuevamente superávit fiscal, pero el esfuerzo es cada vez más grande, ya que tienen que bajar los gastos, ante ingresos que suben muy poco por la recesión económica. Mientras esta regla de oro se mantenga, el dólar seguirá planchado«, estimó.

Por último, Di Stéfano sugirió que hoy no es recomendable atesorar dólares «debajo del colchón» debido a que las tasas de interés en EEUU ya no son tan bajas como lo fueron entre 2008 y 2021, y teniendo en cuenta que la política fiscal del actual gobierno argentino borra las razones porque el dólar ganaba poder adquisitivo internamente.

A cuánto cotiza hoy el dólar

El dólar blue cerró a $1.235 este lunes, luego de pegar un salto de $185 (casi 18%) en mayo como consecuencia del fin del «carry trade», las dudas sobre la aprobación de la Ley Bases y la demorada liquidación de la cosecha.

Mientras tanto, el MEP se acerca a los $1.260 y el CCL supera los $1.290. El mes pasado, ambas cotizaciones también exhibieron un fuerte rebote alcista, con variación de 14% y 16%, respectivamente

Popular

esta semana

Argentina y EEUU negocian por la suba de aranceles

Argentina y EEUU negocian por la suba de aranceles

Werthein se reunió con el secretario de Comercio de EEUU por la suba de aranceles a la El canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, un protagonista clave en la construcción de la política de...