Bajan acciones y bonos tras la flexibilización del cepo cambiario

24 de julio de 2024

Los ADRs también operan negativos en Wall Street.

La Bolsa porteña opera con una baja del 1,2% en las acciones líderes y el S&P Merval a 1.616.586,78 puntos. 

Las bajas son lideradas por Transportadora Gas del Norte, seguida de Mirgor (-2,7%), Cresud (-2,3%) y Banco Supervielle (-2,3%). 

En tanto, los únicos papeles que suben son los de Banco de Valores (+1%) y Sociedad Comercial del Plata (+1%).

En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street bajan hasta 3,1% de la mano de Despegar, seguida por Banco Macro (-2,7%) y Grupo Supervielle (-2,2%). La única suba corresponde a Edenor (+0,1%).

De esta forma, los mercados operan con mayoría de descensos, en momentos en que se analiza las nuevas medidas del Banco Central (BCRA) que apuntan a la liberación del mercado cambiario. 

El Gobierno ya puso en marcha la segunda fase de la política monetaria. 

En el marco de la baja de los bonos, el riesgo país se acerca a los 1.600 puntos básicos.

Los bonos en dólares bajan hasta 2,1% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2038 (-1,7%), el Bonar 2030 (-1,6%), el Bonar 2041 (-1,4%) y el Global 2030 (-1,3%). 

Así, el riesgo país medido por el JP Morgan sube 1,2%, a 1.570 puntos básicos.

Popular

esta semana

Argentina y EEUU negocian por la suba de aranceles

Argentina y EEUU negocian por la suba de aranceles

Werthein se reunió con el secretario de Comercio de EEUU por la suba de aranceles a la El canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, un protagonista clave en la construcción de la política de...