Al conocerse uno mismo como inversor, se podrá construir una cartera que permita cumplir los objetivos en base a la tolerancia al riesgo y los conocimientos adquiridos.
El blanqueo de capitales en Argentina ya es oficial e incluso la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentaron en qué activos y vehículos financieros se podrá invertir el dinero. Ahora bien, ¿cómo crear una cartera de inversión que sea rentable?
En primer lugar, para Mariano Pantanetti, asesor financiero y docente en el Programa Avanzado de Finanzas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la gente primero debe pensar bien cuáles son sus objetivos de inversión y qué aversión al riesgo tiene.
“O sea, no poner el carro delante del caballo, el blanqueo delante de los objetivos o del perfil. Si vas a blanquear, es un tema impositivo. Lo impositivo no tiene por qué ir delante de lo financiero”, enfatizó el especialista.
Al conocerse uno mismo como inversor, se podrá construir una cartera que permita cumplir los objetivos en base a la tolerancia al riesgo y los conocimientos adquiridos. Sin embargo, normalmente, combinar varios bonos y acciones suele ser una de las opciones más convenientes a largo plazo.

“De lo que son obligaciones negociables, sugerimos destinar entre 40% y 60% de la cartera si se trata de una persona que desea simplemente invertir a largo plazo. Particularmente, creemos que lo mejor serían los bonos CRCJD (de Cresud, con 8,5% de TIR), LOC3D (de Loma Negra, a 6% de TIR) y VSCPD (de Vista Oil & Gas, con 6,5% de TIR)”, comentó Gonzalo Tassano, asesor financiero en Bull Market Brokers.
“De bonos públicos, se podría poner entre 20% a 30%, separando un tercio en Bopreales, por ejemplo, BPY26, y el resto en GD29 y GD41”, sostuvo el experto, quien agregó que también ve como una alternativa interesante el fondo común de inversión (FCI) Compass Best Ideas que apuesta por renta fija de América Latina y ahora se aprovecha de la baja diferencia entre el dólar MEP y el CCL (canje).
A su vez, Tassano señaló que, si el blanqueo es en pesos, entonces se podría apuntar una parte a Lecaps, que rinden entre 4,5% y 5% mensual; bonos dollar linked, como el corporativo SNS9O de San Miguel Global; o a tasa fija, como el título público TO26 que retorna un 45% anual.
Y en el campo de las acciones, para aprovechar el potencial de crecimiento, se podrían agregar bancos como Banco Hipotecario y Banco Macro y energéticas como Pampa Energía e YPF.

Por su parte, el analista y asesor financiero Mariano Monferini recomendó hacer énfasis en fondos mutuos para aumentar la diversificación y dejar en manos de profesionales la elección específica de los activos.
“La mayor parte de la cartera va a estar invertida en instrumentos dolarizados, porque en la mayoría de los casos el inversor blanquea dólares y quiere mantener los fondos en dicha moneda”, explicó.
En concreto, aconsejó invertir un 30% en el Schroders Retorno Total y un 20% en el Megainver Renta Fija Dólares, que se enfocan principalmente en ON en dólares; y un 7,5% en Consultatio Renta Fija Argentina y otro 7,5% en Galileo Argentina, fondos que invierten en instrumentos dollar linked para obtener una rentabilidad cuando haya unificación cambiaria.
Asimismo, la cartera se completaría por un 10% en el BPY26 emitido por el BCRA que tiene una TIR del 23% en dólares y por otro 10% en el bono soberano AL30 que rinde lo mismo. Por último, el 15% restante estaría dividido en partes iguales en los FCI SBS Acciones, Galileo Acciones y Compass Crecimiento, que apuestan por acciones argentinas.
En todos los casos, hay que tener en cuenta que las cuotapartes de los fondos de inversión disponibles para quienes ingresen al blanqueo incluirán en su denominación una referencia clara al marco legal que permita su correcta identificación.
ana
Analistas creen que Estados Unidos podría incorporar estratégicamente bitcoin a sus reservas, diversificando su cartera y reduciendo la dependencia de activos tradicionales como el oro y las monedas extranjeras.
23 Julio de 2024 10.40
Bitcoin volvió a la vida este mes a medida que los inversores apuestan a que el expresidente estadounidense Donald Trump desencadenará un auge en el precio de Bitcoin. Circulan rumores de que Trump podría anunciar que crearía una reserva estratégica de bitcoin en EE.UU. durante su muy publicitada aparición en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville esta semana, algo que podría disparar el precio de la criptomoneda.
«Se especula que Trump podría anunciar el establecimiento de una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos durante la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville«, dijo Markus Thielen, director ejecutivo de la empresa de análisis enfocada en instituciones 10x Research, en una nota enviada por correo electrónico a sus clientes, destacando que el precio del bitcoin se disparó casi un 1.900% durante el primer mandato de Trump.
«Estados Unidos podría incorporar estratégicamente bitcoin a sus reservas, diversificando su cartera y reduciendo la dependencia de activos tradicionales como el oro y las monedas extranjeras», escribió Thielen, señalando los alrededor de 212.000 bitcoin que el gobierno estadounidense posee actualmente, por un valor de alrededor de 15.000 millones de dólares, en comparación con sus reservas de oro por valor de 600.000 millones de dólares.
«Donald Trump podría estar pensando ya en añadir bitcoin al balance de Estados Unidos», escribió Lark Davis, analista de bitcoin y autor del boletín Wealth Mastery , a sus suscriptores.
David Bailey, el organizador de la conferencia Bitcoin 2024 y editor de Bitcoin Magazine, avivó las expectativas durante el fin de semana de que el director ejecutivo de Tesla y uno de los impulsores más poderosos del mercado de criptomonedas, Elon Musk, podría hacer una aparición sorpresa en la conferencia Bitcoin 2024.
Bailey destacó ayer que Musk cambió su foto de perfil X por una con ojos láser, un símbolo de los partidarios de Bitcoin y otras criptomonedas que alcanzaron su máxima popularidad durante el rally alcista de 2021.
«Los ojos láser volvieron a estar de moda», publicó Michael Saylor, el fundador de la empresa de software de compra de bitcoins MicroStrategy, junto a una captura de pantalla de la nueva foto de perfil de Musk.

“Musk cambia su foto de perfil por ojos láser, el director ejecutivo de Bitcoin Magazine dice ”¿estás listo?» Si esto significa lo que creo que significa, entonces esta semana se va a volver aún más loca», publicó en X el analista de criptomonedas y podcaster Scott Melker.
Anteriormente, Dennis Porter, el director ejecutivo del grupo de presión regulador Satoshi Action Fund, publicó en X que Trump «anunciará una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos en Nashville», citando fuentes anónimas no identificadas.
«La gente no cree que Estados Unidos pueda implementar una reserva estratégica de bitcoin, pero a esta altura es inevitable», añadió Porter. Una reserva estratégica, como la reserva estratégica de petróleo de Estados Unidos, es un conjunto de activos que se mantienen a mano y están diseñados para ser utilizados en emergencias o para garantizar deudas.
«Estamos recibiendo cada vez más confirmaciones de que estos rumores pueden ser ciertos», publicó en X Simon Dixon, fundador de la plataforma de inversión BnkToTheFuture.
En respuesta, Ari Paul, director de inversiones del fondo de cobertura de criptomonedas BlockTower Capital, estimó en 10 a uno las probabilidades de que Estados Unidos cree una reserva estratégica de bitcoin en los próximos cuatro años, y agregó que «es plausible para mí que Trump pueda decirlo, lo que sería muy optimista para el marco temporal medio de bitcoin» y que si Wall Street «realmente creyera que sucedería, entonces habría luna instantánea», refiriéndose a un popular meme de bitcoin que significa que el precio de bitcoin está subiendo rápidamente.

Esta semana, Trump emitió una invitación a los asistentes a la conferencia Bitcoin 2024 a una recaudación de fondos privada que incluye un asiento de casi845,000 por persona en un evento de mesa redonda, según informó Bloomberg .
La recaudación de fondos será organizada por el organizador de la conferencia, David Bailey, según informó el Washington Post , quien se reunió repetidamente con Trump y dijo que el discurso de Trump en el evento será «el evento político más importante en la historia de Bitcoin y un momento cultural decisivo para nuestra sociedad».
La conferencia de Bailey también fue el escenario para que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara que el país adoptaría bitcoin como moneda de curso legal en 2021.