Los indicadores están mostrando señales alcistas sobre un crecimiento de ganancias más sólido en el futuro próximo y una «sorprendente» resistencia en los márgenes de beneficio.
Bank of America (BofA) mejoró su pronóstico para el mercado de acciones de Estados Unidos este año. Savita Subramanian, estratega de acciones del banco, estableció un objetivo de fin de año de 5.400 puntos para el S&P 500, lo que implica alrededor de un 5% de suba respecto al cierre del viernes, según informa ‘Bloomberg’.
Los indicadores están mostrando señales alcistas sobre un crecimiento de ganancias más sólido en el futuro próximo y una «sorprendente» resistencia en los márgenes de beneficio, comentó la experta.
A mediados del mes pasado, los expertos de Goldman Sachs elevaron su previsión para el índice y ahora creen que podría cerrar 2024 en los 5.200 puntos.
La fiebre de la inteligencia artificial y el buen comportamiento de las grandes tecnológicas está motivando estas actualizaciones de previsiones. En las últimas semanas, Piper Sandler & Co, UBS y Barclays han aumentado también sus objetivos. Goldman Sachs y UBS ya han elevado sus perspectivas dos veces desde diciembre.
Qué es el S&P500
El Índice Standard & Poor´s 500, también conocido como S&P 500, se considera el índice más representativo de la situación real del mercado. Este se basa en la capitalización bursátil de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, entre ellas Apple, Microsoft, Google y Amazon.
Se diferencia de otros índices de mercado financiero por la diversidad de su composición y metodología de ponderación.
Cómo invertir en el S&P500
- Abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa.
- Ingresar fondos a tu cuenta comitente
- Comprar Cedears de ETF de S&P500 (tiene este ticker: SPDR S&P 500). Se compra en pesos pero es atado en dólares.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en CEDEARs de ETFs?
- Permiten acceder desde Argentina a instrumentos cuyo rendimiento sigue a los índices más importantes de EE.UU.
- Permiten diversificar tu cartera con un solo activo. Cada ETF tiene en cartera todos los activos que componen al índice que sigue.
- Brindan cobertura contra el dólar: como con todo CEDEAR, vinculan tu portafolio a la variación del tipo de cambio.
- Permiten ser parte de sectores que tienen baja o nula exposición desde Argentina como el de tecnologías disruptivas (ARKK), empresas de pequeña capitalización bursátil (IWM) o los mercados emergentes (EEM).
- Podés invertir sin necesidad de realizar operaciones de cambio o poseer una cuenta en el exterior.