Goldman Sachs y Citi mantienen su recomendación «Buy» para el marketplace argentino. También Barclays se mantiene «constructivo»
Tres gigantes de la industria financiera mundial ratificaron su confianza en las acciones de MercadoLibre (MELI), aunque también mostraron algunos reparos respecto de posibles turbulencias en el mediano plazo. Pese a ello, la posición constructiva por parte de una de las entidades y la sugerencia de comprar por parte de las otras dos se mantuvo inalterable.
Tanto Goldman Sachs como Citi, dos de los principales bancos de Wall Street, mantuvieron su calificación «Buy» (el castellano, «comprar») respecto del marketplace nacido en Argentina. Sin embargo, ambos llevaron a cabo un recorte en su precio objetivo, es decir, el target técnico.
En lo que va de 2024, la acción de MercadoLibre cayó más de 4% en Estados Unidos y su precio actual se ubica en US$1.504,98 (al cierre del 3 de abril de 2024). Este papel alcanzó un máximo de US$1.984,34 el 20 de enero de 2021, por lo que actualmente se encuentra un 32% por debajo de su techo histórico, al que llegó en plena era de la liquidez post-pandemia.
La mirada de Goldman Sachs sobre MercadoLibre
«Aunque reconocemos que la incertidumbre en torno a las perspectivas de los márgenes puede seguir pesando en el sentimiento a corto plazo, destacamos a MercadoLibre, con calificación de compra, como una de las oportunidades más atractivas de nuestra cobertura», consigna un informe de Goldman Sachs.
El banco de inversión estadounidense justifica su visión en que los fundamentals del comercio electrónico y la tecnología financiera siguen siendo sólidos. «Seguimos creyendo que los márgenes EBIT a largo plazo pueden alcanzar entre el 18% y el 20% en 2027?, sostuvieron los analistas en un informe.
No obstante, Goldman Sachs recortó el precio objetivo de MercadoLibre a 12 meses de US$2.180 a US$2.140 dólares, debido, principalmente, a estimaciones ligeramente inferiores.
¿Qué dice Citi sobre MELI?
También Citi ajustó sus proyecciones respecto de la compañía fundada por Marcos Galperin, a raíz de una visión «ligeramente más conservadora de los márgenes a corto plazo», a la la luz de mayores inversiones en logística. En este contexto, Citi recortó su target price (precio target) de MercadoLibre desde US$1.990 hasta US$1.940.
Sin embargo, el informe de este banco señala: «Mantenemos una calificación de Comprar y reforzamos nuestra confianza en la capacidad de MercadoLibre para hacer crecer el comercio por encima del sector, especialmente en Brasil».
«Mantenemos una visión constructiva sobre MercadoLibre a largo plazo, pero admitimos que se están acumulando algunos vientos en contra a corto plazo, incluso teniendo en cuenta la caída del 7% de las acciones desde los máximos recientes tras la publicación (de los resultados) del cuarto trimestre», destaca un informe de Barclays.
Asimismo, los analistas de este grupo financiero advirtieron que están revisando a la baja sus estimaciones para el primer trimestre y el año fiscal, para reflejar el impacto en el volumen de negocio, las ventas y los ingresos brutos por acción de la devaluación del peso argentino, así como las expectativas para las inversiones en curso en Brasil, México y Colombia, y para respaldar nuevas iniciativas de crecimiento, como Meli Plus y Meli Play.
Fuente Bloomberg Linea