El Gobierno otorgará nuevamente un bono a jubilados en junio

17 de mayo de 2024

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que está en evaluación dar un nuevo bono de refuerzo para los titulares de jubilaciones y pensiones de la mínima el próximo mes.

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno brindará un nuevo bono para jubilados: «El objetivo es que el jubilado no pierda más poder adquisitivo». De esta manera, el Poder Ejecutivo busca repetir la implementación de un ingreso complementario para los jubilados.

Tanto en mayo como en abril, la totalidad del bono fue cobrado por aquellos que perciben mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobraron $70.000.

Para aquellos que reciben un ingreso mayor, en cambio, el Gobierno abonó un proporcional de los $70.00 hasta completar los $260.141,6.

De cuánto fue la jubilación mínima y máxima en mayo

En lo que respecta a los montos precisos, durante el mes de mayo, la jubilación mínima se fijó en $190.141,60. Esto representó un incremento del 11% con respecto al haber mínimo anterior de $171.283,31, y se calculó en base a la inflación medida en marzo.
Por otra parte, la jubilación máxima alcanzó los $1.279.472,92, estableciendo el límite superior del haber para ese período.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-6605446802865930&output=html&h=280&adk=519038437&adf=2101203318&pi=t.aa~a.3494313148~i.2~rp.4&w=778&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1715959699&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2855065812&ad_type=text_image&format=778×280&url=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2Feconomia_negocios%2F98296-El-Gobierno-otorgara-un-nuevo-bono-a-jubilados-en-junio&fwr=0&pra=3&rh=195&rw=778&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTI0LjAuNjM2Ny4yMDgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siQ2hyb21pdW0iLCIxMjQuMC42MzY3LjIwOCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyNC4wLjYzNjcuMjA4Il0sWyJOb3QtQS5CcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl1dLDBd&dt=1715959699348&bpp=1&bdt=932&idt=-M&shv=r20240513&mjsv=m202405140101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D065427b3baf2b9b0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MajRqWqO2QLf8BUm6C6bsXRW0tsyg&gpic=UID%3D00000a196ff77265%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MYE1QylMIEwrdtyMDQWVlhPU_uMKw&eo_id_str=ID%3D0f871be542578ce0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DAA-AfjaJ5GuI_kJ9E-g6Px5cYvVl&prev_fmts=0x0%2C778x280&nras=3&correlator=3636867088114&frm=20&pv=1&ga_vid=434490323.1646823830&ga_sid=1715959699&ga_hid=1702495236&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=4&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=0.667&dmc=8&adx=392&ady=2059&biw=2023&bih=961&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759842%2C95331982%2C31083764%2C95331711%2C95332416%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=1160915379654712&tmod=1783193513&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2FSeccion%2Feconomia_negocios&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C2049%2C961&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&bz=0.67&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&dtd=8

En junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en Argentina experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec ayer.

El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue instaurado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Esta disposición gubernamental alteró cómo se actualizan las prestaciones. Específicamente, el decreto estipula que la fórmula establecida por la ley 27.609, en vigor desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-6605446802865930&output=html&h=280&adk=519038437&adf=1872546294&pi=t.aa~a.3494313148~i.3~rp.4&w=778&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1715959699&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2855065812&ad_type=text_image&format=778×280&url=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2Feconomia_negocios%2F98296-El-Gobierno-otorgara-un-nuevo-bono-a-jubilados-en-junio&fwr=0&pra=3&rh=195&rw=778&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTI0LjAuNjM2Ny4yMDgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siQ2hyb21pdW0iLCIxMjQuMC42MzY3LjIwOCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyNC4wLjYzNjcuMjA4Il0sWyJOb3QtQS5CcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl1dLDBd&dt=1715959699348&bpp=1&bdt=932&idt=-M&shv=r20240513&mjsv=m202405140101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D065427b3baf2b9b0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MajRqWqO2QLf8BUm6C6bsXRW0tsyg&gpic=UID%3D00000a196ff77265%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MYE1QylMIEwrdtyMDQWVlhPU_uMKw&eo_id_str=ID%3D0f871be542578ce0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DAA-AfjaJ5GuI_kJ9E-g6Px5cYvVl&prev_fmts=0x0%2C778x280%2C778x280&nras=4&correlator=3636867088114&frm=20&pv=1&ga_vid=434490323.1646823830&ga_sid=1715959699&ga_hid=1702495236&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=4&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=0.667&dmc=8&adx=392&ady=2690&biw=2023&bih=961&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759842%2C95331982%2C31083764%2C95331711%2C95332416%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=1160915379654712&tmod=1783193513&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2FSeccion%2Feconomia_negocios&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C2049%2C961&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&bz=0.67&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&dtd=12

Cuánto cobran los jubilados en junio



Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo era de 190,141.60 pesos, calculamos los nuevos montos para junio:

– PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor):En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos.Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
– Haber mínimo:En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos.Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-6605446802865930&output=html&h=280&adk=1951846449&adf=2903588675&pi=t.aa~a.652519258~i.8~rp.1&w=778&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1715959699&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2855065812&ad_type=text_image&format=778×280&url=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2Feconomia_negocios%2F98296-El-Gobierno-otorgara-un-nuevo-bono-a-jubilados-en-junio&fwr=0&pra=3&rh=195&rw=778&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTI0LjAuNjM2Ny4yMDgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siQ2hyb21pdW0iLCIxMjQuMC42MzY3LjIwOCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyNC4wLjYzNjcuMjA4Il0sWyJOb3QtQS5CcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl1dLDBd&dt=1715959699348&bpp=1&bdt=932&idt=1&shv=r20240513&mjsv=m202405140101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D065427b3baf2b9b0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MajRqWqO2QLf8BUm6C6bsXRW0tsyg&gpic=UID%3D00000a196ff77265%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DALNI_MYE1QylMIEwrdtyMDQWVlhPU_uMKw&eo_id_str=ID%3D0f871be542578ce0%3AT%3D1712228531%3ART%3D1715959688%3AS%3DAA-AfjaJ5GuI_kJ9E-g6Px5cYvVl&prev_fmts=0x0%2C778x280%2C778x280%2C778x280&nras=5&correlator=3636867088114&frm=20&pv=1&ga_vid=434490323.1646823830&ga_sid=1715959699&ga_hid=1702495236&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=4&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=0.667&dmc=8&adx=392&ady=3290&biw=2023&bih=961&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759842%2C95331982%2C31083764%2C95331711%2C95332416%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=1160915379654712&tmod=1783193513&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fmnews.com.ar%2FSeccion%2Feconomia_negocios&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C2049%2C961&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&bz=0.67&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=5&uci=a!5&btvi=4&fsb=1&dtd=16

– Haber máximo:Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio:Aplicando el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

Cabe recordar que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó esl 9 de mayo el calendario de pagos correspondiente al quinto mes del año, dando inicio a la paga de jubilaciones y pensiones. El esquema de cobro rige según la finalización del número de documento.

En total, el abono de haberes se por parte del organismo previsional extenderá hasta finales de mayo. Para quienes reciban el haber mínimo, se asignarán días de cobro hasta el miércoles 22 de mayo. Desde el jueves 23 y hasta el miércoles 29 del presente mes percibirán su paga quienes se encuentren por encima del valor más bajo.
De cuánto es la jubilación mínima en mayo

Al incremento correspondiente que rige desde la nueva fórmula, y que tiene como factor fundamental su aumento acorde a la inflación, se suma la continuación del bono otorgado de forma compensatoria. El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado, correspondiente a marzo, arrojó un 11%, por lo que el haber mínimo en mayo llegará a $190.141,60. Con la suma del correspondiente bono de $70.000, el pago mínimo se ubicará en $260.141,60.

Popular

esta semana

Prometeo

Prometeo

De los pagos transfronterizos a la hiperpersonalización: lo que se espera para el sector fintech en 2025