Los 5 CEDEARs recomendados para invertir y protegerse del «efecto Trump»

13 de marzo de 2025

La caída de los mercados en EE.UU. genera incertidumbre, y los analistas sugieren alternativas de inversión a través de CEDEARs de índices internacionales.

Inestabilidad en EE.UU. y el impacto en los mercados

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han caído hasta un 8% en marzo, impulsados por la incertidumbre sobre las políticas de Donald Trump, especialmente sus declaraciones y la posible aplicación de nuevos aranceles a diversos países. Ante este escenario, expertos recomiendan diversificar las inversiones y buscar refugio en otros mercados a través de cinco CEDEARs estratégicos.

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) permiten invertir en pesos en la bolsa local, accediendo a fracciones de acciones de compañías e índices internacionales que cotizan en dólares en Wall Street. Su valor se ajusta según la evolución del dólar contado con liquidación (CCL) y el rendimiento del activo subyacente en EE.UU.

Desde IOL invertironline, destacan que este contexto es ideal para apostar por CEDEARs de ETFs que representan mercados como China, Europa y Brasil, además de activos defensivos como el oro y mercados emergentes en general.

Los 5 CEDEARs recomendados

  1. China: iShares China Large-Cap ETF (FXI)
    Este ETF brinda exposición a las principales empresas de China, la segunda economía mundial. En lo que va del año, acumula un alza del 18% en dólares, superando ampliamente la caída del 4,75% del S&P 500. El mercado chino ha sido impulsado por el crecimiento en el sector de inteligencia artificial y el optimismo en torno a su expansión. Sin embargo, si Trump avanza con su amenaza de elevar los aranceles a China hasta el 60%, podrían generarse presiones bajistas sobre su economía.
  2. Europa: iShares Core MSCI Europe ETF (IEUR)
    Este fondo ofrece exposición a las principales economías de Europa, como Alemania, Francia y Reino Unido. En 2025, las acciones de la zona euro han subido un 5,77%. Factores como el plan de inversión de 500.000 millones de euros en Alemania y la posibilidad de un cese en el conflicto entre Rusia y Ucrania han impulsado este crecimiento. No obstante, la región también podría verse afectada por los aranceles de Trump.
  3. Brasil: iShares MSCI Brazil ETF (EWZ)
    El ETF brasileño brinda acceso a las principales empresas del país y ha generado un rendimiento por dividendos del 8% en dólares en lo que va del año. Entre los factores que pueden seguir impulsando este mercado están la expectativa de un cambio de gobierno en 2026 y un posible giro en la política monetaria del Banco Central de Brasil.
  4. Mercados emergentes: iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
    Este ETF permite diversificar la inversión en mercados emergentes como China, India, Brasil y Taiwán. Si bien estos mercados presentan mayor volatilidad y riesgo político, también ofrecen un alto potencial de crecimiento.
  5. Oro: SPDR Gold Trust (GLD)
    Considerado un activo de refugio, el oro suele apreciarse en tiempos de incertidumbre económica. Desde inicios de 2024, su precio ha sido impulsado por la fuerte demanda de los principales bancos centrales del mundo, que lo utilizan como resguardo ante la inflación y la depreciación de las monedas.

Popular

esta semana