Perspectivas para el retorno del crédito hipotecario en Argentina tras la reciente baja de tasas

11 de abril de 2024

La reciente reducción de tasas anunciada por el Banco Central ha avivado la esperanza de que en algún momento vuelva a ser accesible el crédito hipotecario en Argentina. A lo largo de las últimas dos décadas, el déficit habitacional en el país ha ido en aumento, siendo el crédito al sector privado apenas un 4% del PBI, uno de los niveles más bajos históricamente.

Aunque los bancos cuentan con liquidez, la demanda de préstamos sigue siendo baja debido al bajo nivel de actividad económica, que ha llevado a las empresas a no requerir créditos y a mantener un alto stock. Por su parte, las familias, ante la incertidumbre económica, han optado por no endeudarse y esperar a que la situación se estabilice.

Los préstamos al sector privado han aumentado solo un 144% interanual, la mitad de la inflación acumulada en el mismo período, lo que indica un desempeño financiero deficiente. A pesar de la voluntad de los bancos de aumentar su cartera de créditos, las condiciones del mercado mantienen la demanda en niveles históricamente bajos.

El Banco Central se muestra optimista ante un posible repunte crediticio, respaldado por la mejora en las variables macroeconómicas y el superávit fiscal del Tesoro, que ha reducido la demanda de financiamiento al sector bancario. Esta situación ha generado un excedente de pesos en los bancos, que termina siendo invertido en instrumentos financieros de corto plazo.

A pesar de la inflación cercana al 300% en los últimos doce meses, se espera que la disminución de la misma acelere la reducción de tasas de interés, lo que podría estimular la demanda crediticia. Sin embargo, para el sector privado, es crucial que la actividad económica comience a recuperarse.

Argentina se encuentra rezagada en comparación con otros países de la región, como Chile, Brasil, Perú y Colombia, que tienen niveles de préstamos en relación al Producto entre el 60% y el 100%, diez veces más que en Argentina. Estos países han logrado décadas de estabilidad y baja inflación, condiciones propicias para el desarrollo del crédito hipotecario.

Popular

esta semana