Dólar estancado ¿Cómo combatir la inflación?
Una visión sobre la actual situación económica y brinda consejos para inversores y ahorradores en medio de la incertidumbre.
En el contexto de fluctuaciones económicas, con una alta inflación y un estancamiento del precio del dólar, los ahorrista e inversores están la constante búsqueda de estrategias financieras para poder combatir la alta inflación de Argentina. El programa «La Verdad al Aire» de MNEWS conversó con el economista Pablo Gatta y dio un análisis detallado sobre diversos aspectos económicos, desde la situación del dólar hasta las oportunidades de inversión.
Sobre el precio del dólar futuro, aseguró que “Lo determina el mercado y no se puede saber” y agregó que “Hoy el indicador es alrededor de un dólar a 1300 para diciembre y esto no es una inversión rentable. Si continuamos a cuatro-cinco meses de un dólar planchado en los 1000 y los precios que siguen subiendo, entonces cualquier cosa que nosotros queramos comprar hoy en día necesitamos más dólares lo que habíamos calculado”. Para aclarar, el economista sugiere mirar los indicadores económicos como el dólar futuro para evaluar posibles escenarios y tomar decisiones informadas.
En cuanto a las opciones de inversión, Gatta destaca la creciente popularidad de los CEDEARS como una alternativa accesible para invertir en acciones extranjeras como podrían ser Tesla, Google, Amazon, etc. Las inversiones de este estilo las calificó como “sencillas de entender frente a otras y las puede hacer cualquier ahorrista desde su Home Banking”. Además, concluyó diciendo que “Son activos de renta variable y por lo tanto su rendimiento se dará a largo plazo”. De esta forma el economista da a entender que las personas no pueden saber cuando un activo está barato o caro para realizar este tipo de inversiones.
Sobre los bonos argentinos, Gatta señala que su valorización reciente está vinculada a la percepción de riesgo país y destaca la oportunidad de inversión que representan en el actual contexto económico: “El crecimiento tan grande de bonos solo se da en países inestables. Con la actual situación de Argentina se puede ganar o perder mucha plata”. Y luego agregó: “Hoy es una buena oportunidad para invertir en ellos, ya que el riesgo país está bajando. Todas las medidas económicas que logren bajar este indicador, significará una mayor valorización de este tipo de activos argentinos”.
En relación con los productores agropecuarios, Gatta sugiere capitalizar la inversión en insumos y maquinaria para aumentar la capacidad productiva, aunque reconoce la incertidumbre inherente a la economía argentina.
En cuanto a las opciones de ahorro, el economista menciona que, si bien los plazos fijos aún ofrecen cierta rentabilidad, la tasa de interés que te paga es menor a la inflación y no es conveniente. Además, sobre otras alternativas como los plazos fijos UVA comentó que “Para el que es más arriesgado, es una buena opción. En argentina 6 meses es mucho tiempo” y destacó que el rendimiento de esta estrategia será menor si la inflación termina cayendo. Para concluir, Gatta aclaró que la mejor estrategia es diversificar inversiones para no tener grandes pérdidas y analizarlas de acuerdo al riesgo que se quiera tomar y de esta manera poder combatir con la alta inflación en Argentina.